Imagina un futuro que nos pertenezca a todos
Los seres humanos nos encontramos en un proceso de transición hacia una sociedad post-digital, una sociedad impulsada por la aceleración tecnológica y la globalización, la cual nos obliga a imaginar y rediseñar la manera en que creamos valor y nos relacionamos. Estamos obligados, también, a resolver problemas de magnitudes y características a las que nunca nos enfrentamos antes.
Sin embargo, también tenemos delante un camino lleno de oportunidades. Las nuevas tecnologías nos ofrecen la posibilidad de diseñar un futuro más colaborativo, participativo, creativo y equitativo; repensando nuestras formas de aprender, organizarnos y crear valor para nosotros, nuestras comunidades y el planeta.
¿Cómo podríamos alcanzar el éxito profesional, diseñando un futuro más colaborativo, abierto y productivo en una sociedad impulsada por la aceleración tecnológica y la globalización?
¡Tarde de mentoría y diseño estratégico para profesionales 'longlife learners/workers'!
Este sábado 10 de noviembre estaremos en las instalaciones del Centro de Innovación Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, desde las 14:30 horas, en una tarde intensiva de reflexión y diseño para ampliar nuestra comprensión y reinventarnos como profesionales frente a los desafíos de un mundo del trabajo en proceso acelerado de transformación. Nos acompañarán expertos internacionales y nacionales en este evento de acceso libre. ¡No puedes perderte esta experiencia!

¿Cómo podemos diseñar un futuro profesional creado por todos y para todos?
14:30 - 17:00
En una sociedad sometida a profundas transformaciones, los profesionales deberían tener la capacidad de superar el 'entusiasmo tecnológico' y aprender a generar oportunidades para sí mismos y para las redes de las que forman parte. Ante esos desafíos será necesario diseñar los principios que emplearemos para trabajar y aprender colaborativamente, relacionarnos y convivir. En este primer momento, estaremos discutiendo junto a expertos nacionales e internacionales sobre los desafíos y oportunidades que enfrentaremos para tener éxito en un mercado laboral global.

Rediséñate como un knowmad
17:00 - 19:00
¿Los cambios en el mundo del trabajo pasan más rápido que nuestra capacidad para lidiar con ellos? Un taller intensivo para aprender a diseñar nuestra propuesta de valor profesional, para un mercado laboral hiper-competitivo, global y conectado. Rediseñarnos como startups (Hoffman y Casnocha, 2015). El objetivo es aprender a diseñar estrategias profesionales que consideren formación permanente, marca personal y principios de redes profesionales digitales y analógicas.
Speakers internacionales invitados
(online)

Dr. John Moravec
Creador del concepto knowmad y fundador de Education Futures LLC.
Creador del Manifesto 15. Editor y autor principal del libro Knowmad Society (2013 – versión en español), y, junto a Dr. Cristóbal Cobo, es co-autor de Aprendizaje Invisible Hacia una nueva ecología de la educación (2011).

Dr. Cristóbal Cobo
Coautor de Aprendizaje Invisible
Director Centro de Estudios – Fundación Ceibal e investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford. El trabajo de Cobo está en la intersección entre el futuro de la educación, el conocimiento, la tecnología y la heutagogía.
Speakers nacionales invitados

Steven Lavado
Fundador and Former Lead de CINDI- Laboratorio de innovación digital de Inretail Pharma (Intercorp)
Ingeniero industrial de la PUCP, alumni del Massachusetts Instritute of Technology (MIT) con el programa ACE y con especializaciones de Innovación y Transformación Digital en el IMD de Suiza y de Transformacion de experiencia del cliente en Harvard Business School.

Miguel Burriel
Co-Founder de Fledge LATAM
Jurado de Wayra Perú. Comite técnico de Kunan (Telefónica). Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de St Louis MO, USA. Master en Domótica por la Universidad Complutense de Madrid.
